Educación para adultos...

martes, 7 de julio de 2009


La educación de adultos, se confunde con la alfabetización de éstos; pero no está tan lejos de la realidad falsa que se vive a diario...

Aún es necesario en Chile, este país en vías de desarrollo, continuar educando a adultos, ya que muchos han quedado "resagados" de la educación como una de las consecuencias de la dictadura militar vivida en los ´70 y ´80; y esto no tendría nada de malo si no fuera que esta educación disfrazada de alfabetización no fuese sino todo lo contrario...

Explico lo anterior: Muchos adultos (personas de variadas edades entre los 20 y ? años de edad) se encuentran viviendo un proceso educativo donde se les entrega (por parte de una institución, es decir, de modo formal)"las mismas" herramientas que se le entrega a los niños y adolescentes que cursan su enseñanza básica y media. Lamentablemente los adultos son muy distintos biológicamente a los niños y adolescentes, especialmente en las capacidades de aprendizaje, investigación y aplicación de lo aprendido; los cerebros adultos con el tiempo van perdiendo estas capacidades y se vuelven "más de teflón" (les queda nada adherido), esto no sólo dificulta la tarea el profesor, sino también perjudica a este estudiante maduro; ya que la principal herramienta ocupada por los docentes para enseñarles será la repetición y auto matización para que sean capaces de responder a una censilla y estresante prueba que determinará si es que han logrado "completar" sus estudios básicos y medios.

Entonces esta alfabetización no es más que todo lo contrario, pues estos "nuevos" adultos, educados y alfabetizados, siguen sin poder comprender (por ejemplo) lo que ha leído en el diario, sigue sin comprender lo que dice el periodista en el noticiario, por lo tanto no sólo no cuestiona, sino que tampoco investiga, ni saca sus propias conclusiones; pero para toda autoridad educativa, para el Estado en general este adulto alfabetizado y educado ya entiende de economía (ya que fue instruido en matemáticas), ya entiende los problemas de salud (fue instruido en biología y química), ya tiene comprensión de la política (ha sido instruido en discursos y filosofía); pero ¿es realmente cierto?...

Pido disculpas por develar a los adultos recientemente educados la realidad de su analfabetización...

Gracias Tía por contribuir con su experiencia a esta entrada del blog, y nuevamente la felicito por haber logrado su licencia de enseñanza media; le deseo éxito en todas las nuevas empresas que se seguirán siendo en el ámbito educativo (y supongo de mejor calidad los cursos destinados a emprendedores(as) como usted)...

Educación formal v/s Aprendizaje callejero

jueves, 7 de mayo de 2009

En los países latinoamericanos, un creciente porcentaje de jóvenes, del medio rural y urbano, ya está consiguiendo concluir la enseñanza básica y hasta la media. Desafortunadamente, este éxito es más aparente que real, pues en términos concretos está produciendo resultados decepcionantes. Los jóvenes, ahora más escolarizados y con un horizonte de aspiraciones y ambiciones ampliado, se sienten frustrados, por no decir engañados. Después de haber estudiado en esos largos doce (12) años, durante los cuales alimentaron la ilusión de que este esfuerzo les ofrecería un futuro de oportunidades y de prosperidad, descubren que no están aptos ni para obtener siquiera un empleo modesto (por decirlo de algún modo "formal"); pues egresan del sistema escolar sin poseer las "cualidades" que los empleadores esperan y necesitan encontrar en un buen empleado; a demás de que no le asegura la posibilidad de seguir con estudios superiores para poder aspirar a un empleo como profesionales. Esto ocurre porque el sistema de educación, rural y urbano, no les proporciona los conocimientos útiles, las aptitudes necesarias y ni siquiera las actitudes y los valores que necesitan para ser buenos empleados, ni buenos ciudadanos y padres de familia que sepan educar, orientar, alimentar y cuidar de la salud de sus hijos, etc. Siendo sinceros, a excepción de lo que les fue enseñado en los cuatro (4) primeros años (leer, escribir y realizar las 4 operaciones matemáticas), prácticamente todos los demás conocimientos son irrelevantes para que ellos puedan tener un mejor desempeño en el trabajo y en la vida personal, familiar y comunitaria. En esos ocho (8) años posteriores, los pocos contenidos que podrían ser útiles suelen ser enseñados de manera excesivamente teórica, abstracta, fragmentada, y desvinculada de la vida y del trabajo, con lo que se transforman en virtualmente inútiles. Entonces, se impone la siguiente pregunta: ¿para qué estudiaron esos ocho años adicionales?
Son muchos los jóvenes en Chile que se hacen esa pregunta, aún no tienen la respuesta; pero lo que está claro es que se sienten marginados y han optado (muchos de ellos) por renunciar a ser partes de la sociedad, más específicamente renuncian a la ciudadanía para aplicar los aprendizajes más relevantes de sus vidas, lo que han aprendido en la calle, como por ejemplo a robar, estafar,traficar artículos robados, prostituirse, narcotraficar, huir de la policía (los "pacos",y/o los "tiras" en su lenguaje cotidiano), etc. Todo lo anterior se ve magnificado cuando se le suma que quien aprende tiene una adicción a las drogas (siendo actualmente "la de moda" La Pasta Base, consumida por delincuentes capaces de todo con tal de conseguir el dinero necesario para adquirirla; incluso puede ser que el "pastero" rompa con las "leyes del ampa")
En el contexto callejero, los estudiantes aprenden técnicas que se traspasan de manera horizontal, es decir un par le enseña a otro el cómo delinquir, el argumento es sencillo y aceptado por quienes viven en esta realidad: "sólo el "choro" (o "pulento", o "bakán", etc) tiene éxito, "plata"y "minas(os)", y mientras más fácil lo consiga es aún más "choro"...".
Lo anterior se fortalece cuando ocurre que algún jóven soñador intenta conseguir un empleo al terminar la enseñanza media, o en muchas ocasiones sin haberla terminado; es muy probable que si es de una zona rural se dedique a ser un obrero rural, pero le jugará en contra el que la escuela rural prefirió enseñarles la historia del Imperio Romano y el Renacimiento Francés, en vez de enseñarles a producir, administrar predios rurales y comercializar las cosechas con mayor eficiencia. Si el joven es de localidad urbana será ayudante de la construcción civil, albañil, pintor o carpintero, chófer, maniobrista o cuidador de automóviles, policía y vigilante, cocinero o mozo, y vendedor callejero, empleada doméstica o aseadora de oficinas y de edificios residenciales, barrendero (recolector de basura), y obrero de empresas públicas y privadas, etc.; pues, en el mundo moderno son esas actividades urbanas las grandes empleadoras de mano de obra; lo que no le asegura que sea un empleo rentable(sueldo mínimo), mucho menos le asegura que será un empleo estable, ya que los contratos son con tiempo definido, y a demás de existir muchos otros aspirantes al trabajo siempre está temeroso de ser despedido. Una tercera opción es que sencillamente no encuentre empleo.
Si a lo anterior se le suma que ya es padre o madre de familia deberá buscar por "otro lado" el sustento, y así se vuelve a recurrir a ese aprendizaje callejero que le ofrece "dinero rápido".

Entonces la nueva interrogante es: ¿qué es lo que debe entregarle la escuela a estos jóvenes "en riesgo"?. Para responderla es necesario meditar para encontrar la respuesta a otras preguntas: ¿Que es lo que realmente necesita aprender un joven que no irá a la universidad?, ¿Cuál es la responsabilidad de la escuela, de los profesores y de las autoridades ministeriales ante esta realidad?, los entes anteriores ¿qué deben hacer para "remediar" esta situación?...

Espero sus preguntas, respuestas, comentarios, etc...

El potencial educativo de las situaciones cotidianas

miércoles, 22 de abril de 2009

Ya no es un secreto que todos somos sujetos educables y a la vez somos entes educadores; entones, si ya no es necesario ser profesor para educar, ni lo es el ser alumno para educarse, es tiempo de preocuparse de el aprendizaje que estamos recibiendo a diario y de la que entregamos al resto de la humanidad.
A finales de los años sesenta se empezó a hablar en el ámbito internacional de una crisis de las políticas educativas, haciendo referencia a los problemas económicos y políticos que encontraban muchos países para ampliar sus sistemas de enseñanza tradicionales (la educación formal). Existía la impresión de que esos sistemas tradicionales no estaban logrando adaptarse a los rápidos cambios socio-económicos que se estaban produciendo en muchas regiones del mundo. A principios de los años setenta diversas organizaciones internacionales de desarrollo empezaron a distinguir entre formal, non-formal e informal education, nueva categorización que venía a añadirse a otras ya existentes en el ámbito educativo
Veamos entonces algunas definiciones de Educación Informal:
La educación informal es un proceso de aprendizaje continuo y espontáneo que se realiza fuera del marco de la educación formal y la educación no formal, como hecho social no determinado, de manera intencional. El sistema la reconoce y la utiliza como parte de sus aprendizajes.
Es una dimensión de la educación que duplica el campo de acción de cada una de las otras dimensiones educativas, a saber; educación formal y educación no formal. Los aprendizajes están determinados por situaciones cotidianas del contacto social, en su mayoría no son organizados o administrados por una estrategia educativa determinada, son experiencias que se dan en ámbitos más relajados que los escolarizados; la familia es el principal grupo social en el que se desarrollan este tipo de aprendizajes, que con sus respectivos contactos sociales facilitan la personalización de los individuos, el club deportivo, la asociación cultural a la que concurren las familias, el grupo de amistades con el que se vive la sociabilidad, entre otros; y en definitiva los medios masivos de comunicación que entran ya en otra modalidad de la educación informal, es decir,
son actividades diseñadas, pensadas y por tanto programadas para lograr un objetivo de formación específico.
El internet, la televisión, la radio, los libros, el diario, las revistas, la telefonía móvil, los radio transmisores, son algunos de los ejemplos de la realidad tecnológica que dinamizan este tipo de educación en la que se pueden perder las conciencias débilmente socializadas ya que es un enorme cúmulo de información sin límite que se dispone para una infinidad de usos en los que las consecuencias pueden ser avasallantes para la formación de los individuos que no han fortalecido suficientemente la personalidad, principalmente, en los aspectos éticos de su desarrollo social.
Sin embargo, no podemos “satanizar” a los medios de comunicación por lo mencionado, es un riesgo en definitiva y se debe ser prudente al hacer uso de esos elementos, pero también es cierto que significan una enorme posibilidad para enriquecer el proceso educativo escolarizado, es una posibilidad para involucrar a la sociedad de forma más directa con la escuela, cuestión que es una necesidad inminente para el crecimiento de las sociedades menos favorecidas por el actual modelo económico...
La educación informal es una dimensión educativa casi inexplorada e incomprendida por el sistema educativo, por lo que se entiende como un vasto y fértil campo para realizar investigación educativa y social que nos permita erradicar en medida de lo posible el mal uso que hacemos de los elementos y factores que componen su dinámica natural.
Educación informal: aprendizaje que se obtiene en las actividades de la vida cotidiana relacionadas con el trabajo, la familia o el ocio. No está estructurado (en objetivos didácticos, duración ni soporte) y normalmente no conduce a una certificación. El aprendizaje informal puede ser intencional pero, en la mayoría de los casos, no lo es (es fortuito o aleatorio).
Otras definiciones:
* La educación informal es aquella que se da de forma no intencional y no planificada, en la propia interacción cotidiana.
* La educación informal es la acción difusa y no planificada que ejercen las influencias ambientales. No ocupa un ámbito curricular dentro de las instituciones educativas y por lo general no es susceptible de ser planificada. Se trata de una acción educativa no organizada, individual, provocada a menudo por la interacción con el ambiente en ámbitos como la vida familiar, el trabajo y la información recibida por los medios de comunicación. Por ejemplo, la educación que se recibe en lugares de vivencia y de relaciones sociales (familia, amigos,...) no está organizada, de modo que el sujeto es parte activa tanto de su educación como de la de los demás.

Vinculos patrocinados